Este proyecto está sujeto a la realidad de la dinámica regulatoria que exige la implementación en un plazo determinado de los cambios definidos por los distintos entes rectores, en especial por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, y que deben estar incorporados en la fecha de puesta en servicio de la solución. En el desarrollo del proyecto, cuando la solución no había surtido todas las fases de implementación, se nos presentó la necesidad de incluir algunos cambios regulatorios, teniendo en cuenta que a medida que se avanzaba en el ciclo de desarrollo del proyecto los cambios podían tener un mayor impacto, dependiendo de su naturaleza, pues requerimos regresar a etapas más tempranas como el análisis y el diseño, realizar reprocesos en las implementaciones y en muchos casos repetir las pruebas.
Los beneficios de SAM se evidenciarán realmente después de la puesta en servicio del nuevo sistema y pasado el periodo de estabilización, cuando podamos aprovechar la flexibilidad de la herramienta para la implementación rápida y ágil de los cambios regulatorios y para la adaptación de las reglas del mercado de energía que permita incorporar nuevas tendencias como la respuesta de demanda, la generación distribuida y las fuentes renovables no convencionales, así como una mayor integración con los mercados eléctricos de otros países y con mercados complementarios como el de gas natural y el financiero.
Con SAM estuvimos presentes en los diferentes foros con los agentes del mercado y otros públicos interesados. En abril y agosto de 2018 participamos en las ferias de capacitación de agentes realizadas en Medellín, mientras que en mayo de 2018 realizamos una videoconferencia abierta con todos los agentes para informar el estado del proyecto y aclarar los impactos y beneficios que les traerá una vez entre en producción. A finales de octubre de 2018 estuvimos presentes en nuestro stand, en el Congreso MEM, en Cartagena.