Manteniendo la tendencia creciente de los
últimos años, la generación del año 2018 se situó en 68,943 GWh, un 3.4 % superior
al valor registrado en 2017 (66,667.1 GWh).
El 2018 en Colombia, fue un año que
estuvo marcado por normalidad hidroclimática, haciendo que la generación
estuviese basada en gran medida por el recurso hídrico, el cual es el recurso más
abundante en Colombia. Por lo que, si se analiza por tipo de recurso natural,
se evidencia que la generación en el 2018 se realizó principalmente con
recursos renovables (83%) y el 17% con recursos no renovables.
La generación renovable en Colombia,
incluye generación hidráulica, eólica, solar fotovoltaica y biomasa, mientras
que la no renovable incluye generación con combustibles fósiles, entre los
cuales está el carbón, gas, combustóleo, ACPM y mezcla de combustibles fósiles.
En la Gráfica 1, se muestra la evolución
de la generación en Colombia en GWh para cada año, desde el 2013 hasta el 2017,
desagregando para cada uno la cantidad de generación en GWh con fuentes de
energía renovable y no renovable. Se
observa que la participación de la energía no renovable estuvo cercana al 30%
entre 2013 y 2016 coincidiendo con los bajos aportes que se registraron en
Colombia entre el año 2012 y 2016, período que incluye el evento El Niño 2014 –
2016, que es hasta ahora el evento El Niño de mayor duración desde 1950, según
la tabla actual del ONI.