Entre enero y septiembre de 2016, salvo en julio de ese año, los contratos vigentes en cada mes no fueron asignados completamente. En enero de 2016, por ejemplo, de los 30 contratos vigentes, 24 no alcanzaron a las cantidades contratadas, asignándose en 45.49GWh-mes de 250GWh-mes contratados; es decir, el 80% de los contratos vigentes cubrieron únicamente 18% del total contratado.
En febrero de 2016, de 26 contratos vigentes, 18 solo cubrieron 34.94GWh-mes, equivalente al 15% de la energía contratada en ese mes. En marzo, 38 contratos asignados parcialmente de 43 vigentes cubrieron el 17% de lo contratado.
En el 2017, solo en febrero hubo 17 contratos de 103 que se asignaron por debajo de lo contratado. La energía en que se despacharon estos 17 contratos alcanzó a cubrir solo el 1% de la energía contratada en ese mes. Desde marzo de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2018, todos los contratos y declaraciones de respaldo en el mercado secundario, se han asignado en lo contratado.
El primer semestre de 2018 mostró la más baja contratación de energía en este mecanismo en los últimos tres años; no obstante, los meses de octubre y noviembre de 2018 registraron mayores valores de energía contratada que cualquiera de los meses en 2017.
Los mayores valores contratados de los últimos 3 años en el mercado secundario se presentaron entre junio y noviembre de 2016, sin embargo, la mayor cantidad en número de contratos y declaraciones de respaldo vigentes se dio en 2018.